Información general
Charla: Peregrinación a la muerte: El último viaje del niño del cerro El Plomo y las doncellas de cerro Esmeralda
En 2024 se cumplieron 70 años del hallazgo del Niño del cerro El Plomo, posiblemente el hito arqueológico más importante del que Chile tenga registro. A lo largo de estas siete décadas, la figura del Niño ha sido custodiada y estudiada, lo que ha permitido entender mejor no solo su historia individual, sino también el contexto más amplio de la civilización inca y la ceremonia de la Capacocha, una de las más importantes llevadas a cabo en el Tawantinsuyu o Imperio Inca.
En este contexto, te invitamos a una charla dictada por Verónica Silva (Antropóloga Física de la Universidad de Chile, Investigadora asociada a bioantropología y curadora de la colección bioantropológica en el Museo Nacional de Historia Natural). En la ocasión, nos entregará claves para dimensionar su contexto ceremonial en la cumbre del cerro El Plomo y el de las Doncellas del cerro Esmeralda, ambos cerros, espacios sagrados entre el mundo terrenal y el divino.
En la sesión, Silva abordará cómo para los incas, la Capacocha (Qhapaq Hucha) fue uno de los rituales más importantes, tanto por su profundo valor simbólico como por su alcance territorial. Niños, niñas y jóvenes, seleccionados por su pureza y belleza y considerados lo más preciado del imperio, eran ofrendados en sacrificio. Sin embargo, su muerte no era vista como un final, sino como una transformación: se consagraban como huacas, espíritus sagrados encargados de proteger a sus comunidades y mantener el vínculo con lo divino. Los elegidos emprendían un último peregrinaje, partiendo de centros ceremoniales como el Cuzco, hasta los apus, las montañas sagradas, donde su entrega sellaba un lazo eterno con los dioses.
Aplicando un enfoque multi-analítico, compartirá los dos casos de Capacochas reconocidas en Chile: Cerro Esmeralda, en la costa del desierto de Atacama y Cerro El Plomo, en la zona central, la más austral del imperio. A través de tomografías computadas, análisis de isótopos estables y fechados radiocarbónicos, reconstruimos no solo las causas y mecanismos de sus muertes, sino también los rituales de acompañamiento, como la comensalidad ceremonial y el propósito político de la Capacocha, que buscaba reforzar el poder incaico y consolidar su autoridad sobre los territorios.
¡Te esperamos!
Fechas y horarios
Fechas
28 may 2025 a las 19:30 hrsTickets
Lugar
Centro Cultural El Tranque
Av. El Tranque 10300, Lo Barnechea, Chile
Lo Barnechea
Ver dirección